• Lo compras hoy, lo recibes mañana

91 672 92 40

Carrito (0)

No tiene artículos en su carrito de compras.

No tiene artículos para comparar.

Retinoides, el activo de moda

Los Retinoides son el activo de moda, todo el mundo habla de ellos, es por eso os queremos contar más sobre los retinoides: el por qué de su tan merecida buena fama, sus tipos, como utilizarlos, qué es la retinización, cómo introducirlos en tu rutina…

¿Quieres saberlo todo? ¡Acompáñanos en el blog!

Los retinoides son una familia de compuestos derivados de la vitamina A.

Son varias moléculas, la más conocida Retinol, que, por reacciones químicas se transforman en la molécula activa: ácido retinoico.

Actúan a nivel epidérmico y en la dermis.

¿Su popularidad está justificada? Definitivamente ¡SI!

Son las moléculas transformadoras de la piel por excelencia.

¿Sabes cuáles son sus beneficios?

  • Acción antiedad: mejora las arrugas y reafirma la piel.
  • Favorece la renovación celular: mejora la textura y calidad de la piel. Aumenta la luminosidad de la piel. Aumentan el grosor de la piel.
  • Antioxidante: previene el fotoenvejecimiento
  • Seborregulador, reduce el poro y ayuda a controlar el acné.
  • Estimula la producción de colágeno y elastina y evita su degradación.
  • Acción despigmentante: ayuda a reducir las manchas y a unificar el tono.
  • Evita la pérdida de agua transepidérmica.

Los retinoides puede producir cierta irritación en la piel en sus primeros usos, es el proceso de retinización del que hablaremos más adelante.

Dentro de la familia de los retinoides, existen varias moléculas. Su tolerancia en la piel y su eficacia varían.

1) Los derivados del retinol (ésteres del retinol) son más estables en la piel y mejor tolerados, aunque como tardan más en transformarse en el ácido retinoico tardan más en hacer efecto.

2) El retinol es menos irritante que el ácido retinoico y también menos potente.

El retinol y sus ésteres, son los activos más utilizados en cosmética.

Son lipófilos por lo que penetran mejor en el extracto córneo que el ácido retinoico.

Aumentan el grosor epidérmico. Retexturizan la piel.

Acción: antienvejecimiento, antioxidante, despigmentante y comedolítico.

3) El Retinal (Retinaldehido) es el metabolito intermedio natural en la oxidación del retinol hacia el ácido retinoico en los queratinocitos.

Su acción es más rápida que el retinol y menos irritante que el ácido retinoico.

Aumenta el grosor epidérmico.

Acción: antienvejecimiento, antioxidante, despigmentante y comedolítico.

4) El Ácido retinoico es el activo, la molécula más potente entre los retinoides pero, la más irritante.

Normalmente, su uso es a nivel profesional o con receta médica.

Todos los distintos compuestos reaccionan una vez que han penetrado en la piel, dando lugar a este activo.

¿Qué es el proceso de retinización?

Es el proceso al que se somete la piel en la adaptación al uso de retinoides. Se debe a la alteración que sufre la función barrera.

Cursa con:

  • Irritación
  • Rojeces
  • Quemazón
  • Ardor
  • Sequedad

Es normal que suceda al inicio del tratamiento con retinoides, es NORMAL, por lo que no debemos dejar de usarlo.

A partir de las 4- 6 semanas, lo normal es tolerarlo perfectamente.

Por esto, es importante elegir el retinoide más adecuado para nuestra piel y, sobre todo, comenzar de forma progresiva, en noches alternas y según la tolerancia de nuestra piel.

¿Cómo usar los cosméticos con retinoides?

➜ Se deben comenzar a aplicar de forma progresiva: hay que incorporarlo poco a poco a nuestra rutina facial. Se empezará con dosis más bajas y utilizándolo solo 2-3 veces a la semana.

A medida que nuestra piel se retiniza y, se acostumbra a esa dosis de retinoide, podremos pasar a introducirlo todos los días en nuestra rutina.

Progresión:

2 días/semana àDías alternos àTodos los días.

➜ Es mejor incluirlo en la rutina de noche: es cuando nuestra piel se regenera y repara de forma natural por lo que así nos adaptamos al ritmo de la piel.

Además, aunque no es un activo fotosensible, al poder irritar y sensibilizar la piel, es mejor usarlo por la noche.

➜ Usa siempre protección solar con SPF 50.

➜ Utiliza activos que refuercen la función barrera de la piel: ácido hialurónico, ceramidas, pantenol….

➜ Evita combinarlo en la misma rutina con otros activos transformadores (salvo que vengan combinados en el mismo producto): mejor alternarlos en distintas noches. Así conseguiremos mejores resultados sin sensibilizar en exceso la piel.

Por ejemplo: alfa-hidroxiácidos, ácido azelaico,etc.

➜ Y, las pieles sensibles, ¿pueden utilizarlo? Sí, se puede utilizar aunque se tenga la piel sensible. Lo único, es que es probable que necesite un mayor refuerzo de la barrera cutánea.

Un buen método para utilizar retinol en pieles sensibles es el método “Sándwich”: básicamente, es hacer un sándwich con el retinoide. Aplicaríamos:

  • 1. Hidratante
  • 2. Retinoide
  • 3. Hidratante

➜ Grandes combinaciones con retinol:

  • Niacinamida: compensa la posible irritación de la piel. Mejora la función barrera, es antioxidante y antiinflamatorio.
  • Ceramidas: reparan y refuerzan la función barrera de la piel.
  • Ácido hialurónico: hidrata la piel.
  • Vitamina C por la mañana: ideal usar antioxidantes por la mañana antes del fotoprotector. Así, reforzamos la potencia antioxidante y protectora del solar.
  • Ácido ferúlico: Cuando se combina con el retinol, se crea un sistema de administración único que hace que el retinol funcione aún mejor. Mientras el retinol trabaja para reafirmar la piel y aportar luminosidad, el ácido ferúlico permite que el retinol penetre aún más en la piel y promueva la producción de colágeno.

➜ No se debe usar durante el embarazo ni la lactancia.

➜ Aplicar sobre la piel limpia y seca. La humedad, puede hacer que el retinoide sea más irritante ya que la piel está más permeable.

➜ Aplica una pequeña cantidad: una capa fina y uniforme.

➜ No siempre es necesario subir la dosis de retinoides. Debemos ajustarlo a nuestra piel.

Si aumentamos dosis, debemos volver a acostumbrar nuestra piel y empezar con su uso progresivo.

 

¿Qué te ha parecido?

¿Te animas a empezar con el retinol?

Tiene grandes beneficios para tu piel: renovador, antiarrugas, antioxidante, para pieles acnéicas, con manchas, sensibles y con rosácea (siempre con una rutina adaptada), pieles engrosadas y sin vitalidad,

Pregúntanos y podemos enseñarte a realizar la mejor rutina para tu piel!

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

¡Recibe las últimas ofertas!

Suscríbete de forma gratuita y recibe las últimas promociones de Farmarapid

(esta opción solo te aparecerá una vez)