Tener una buena visión es importante a cualquier edad, pero es crucial en la infancia, ya que es cuando el sistema visual esta madurando. Si el defecto visual no se detecta ni se tata a tiempo se puede favorecer a que se agrave. Por eso es muy importante revisar la vista a los más pequeños de la casa, aun cuando no se quejen.
En general, los niños no suelen quejarse de que no ven bien, no tienen la capacidad para llegar a la conclusión de que si no ven la pizarra es porque tienen un problema visual.
En este caso los padres y profesores deben permanecer atentos a señales como:
- No quiere leer, no le gusta ni le interesa
- Tiene dificultades para leer correctamente aunque no esté en edad de hacerlo.
- Se salta las líneas de texto y cambia las sílabas.
- Hace movimientos raros con la cabeza cuando lee, o bien, gira el libro.
- Se acerca demasiado al escribir o leer.
- Le lloran los ojos y/o se le ponen rojos cuando hace los deberes, y le duele la cabeza.
- Parpadea de forma continua o frunce el ceño al fijarse en la pizarra.
Ahora que comienza el curso es buen momento para llevar al niño a una óptica y que le realicen una revisión. Además, si empezamos desde edades tempranas, el niño vera estas revisiones como algo normal y lo adoptará como un hábito a lo largo de su vida.
PROBLEMAS VISUALES MÁS COMUNES:
MIOPÍA:
El pequeño no ve bien los objetos alejados
Frunce el ceño para intentar ver.
HIPERMETROPÍA:
En este caso no ve bien de cerca.
Les suele doler la cabeza y los ojos, además del lagrimeo porque fuerzan mucho la vista.
ESTRABISMO:
El niño desvía los ojos.
Se puede detectar a simple vista.
El tratamiento debe aplicarse antes de los 9 años
ASTIGMATISMO:
Es un problema congénito y provoca una visión deformada de los objetos.
Puede venir acompañado de miopía o hipermetropía, dolores de cabeza, fotofobia, ojos rojos y picazón o sensación de arenilla.
AMBLIOPÍA/OJO VAGO:
Este problema se caracteriza por la poca visión en uno o ambos ojos.
Es importante detectarlo lo antes posible para corregir el problema, pues en edad adulta no es posible.